EDUARDO BARROS |
![]() |
Proyecto y construcción del: |
|
|
Ultima actualización: 23-oct-2014 |
Proceso de pintado
Mayo de 2009 |
Y por fin llego el momento, luego de las pruebas de rodaje y constatar que todo funciona como lo esperaba, empiezo con el proceso de pintura.
Este fue el paso previo a la impresión, masillar con microesferas y resina epoxi lo mas grueso.
Lija del 100 pegada sobre unos tacos de aluminio rígido, y con muchísimo cuidado lijar las microesferas y detenerse al todas la resina del laminado, hay que tener en cuenta que esta tiene solo 2 décimas de espeso.
![]() |
![]() |
Este proceso lo repetí 2 veces mas, microesferas-lija, microesferas-lija, y luego si la primer mano de imprimación.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Con la mano de imprimación (utilizo para esto el ONE SHOT de colorín, que es una impresión de altos sólidos de un componente y autonivelante, esta hace las veces de masilla y ayuda al relleno de las pequeñas imperfecciones), ya la superficie esta bastante terminada, solo quedan los pequeños detalles que a su vez los relleno con masilla de terminación automotriz.
Aquí comienzo con lija de 220 y gradualmente llego a 400, el proceso es el mismo, lija pegada sobre un taco de aluminio, lijo con cuidado hasta casi sacar completamente la masilla y la imprimación, paro al llegar a la resina del laminado, y otra mano de impresión, gradualmente se ve como cada vez se necesita colocar menos masilla y en menos lugares.
Cuando la superficie esta perfecta y sin necesidad de masillar mas, lijo todo hasta sacar nuevamente la mayor cantidad de impresión y aplico una mano de impresión poliuretanica de 2 componentes que es la previa a la pintura.
El fuselaje ya terminado y listo para pintar, esta imprimación se lija con lijas de 400 y final con 600, y luego se aplica la pintura.
Enero de 2011
Pintura
Para este proceso elegí los productos de SIKKENS, ya que me comunique con el representante de la fabrica en argentina y me guiaron muy bien en los diferentes procesos y me explicaron muy amablemente todo los procesos que debía utilizar.
La pintura es base automotriz Poliuretanica de 2 componentes con una relación de mezcla de 2 partes de base, 1 parte de catalizador y hasta 30% de diluyente.
Tengo una pistola CANE de alta presión y alguna experiencia en pintar todo tipo de muebles aberturas y cosas en general, todo por hobby.
Primero pinte la parte inferior del fuselaje.
Y luego el resto, en todos los caso fueron 2 manos dobles de pintura.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La pintura es genial, el brillo que toma sin necesidad de pulir es fenomenal.
Ahora los filetes, para esto dibuje el diseño en Corel y mande a imprimir en tamaño natural el mismo, con un cutter recorte el dibujo y utilice este papel para pegarlo con cinta de enmascarar al fuselaje y calcar el diseño en el mismo.
![]() |
![]() |
Luego lo enmascaro, previamente lije la zona con lija 600 para que se adhiera la pintura (error, ya mas adelante les diré por que)
![]() |
![]() |
Bastante papel de diario y cinta de enmascarar.
![]() |
![]() |
Para los filetes utilice pintura acrílica de 1 componente ya que son colores metalizados y en base poliuretanica no me los pudieron preparar.
![]() |
![]() |
Con el primer color terminado y seco, desenmascaro y enmascaro el segundo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No importaba la hora, había que verlo terminado.
El diseño del ala.
Completamente terminado.
Eduardo Barros San Pedro, Bs. As., Argentina |
|
Pagina creada en Diciembre del 2011 |